ABU BAKR AS-SIDDIQ (
)
(Que Allah se complazca de él)
“...Cuando ambos estaban en la cueva dijo a su Compañero: no te entristezca; ciertamente Dios está con nosotros." Sura 9, aleya 40.
Esta aleya, se refiere al momento de haberse refugiado el Profeta Muhammad (
) y su Compañero Abu Bakr, en la cueva del monte Zaur, en su viaje a Medina, perseguidos por los idólatras.
“...Cuando ambos estaban en la cueva dijo a su Compañero: no te entristezca; ciertamente Dios está con nosotros." Sura 9, aleya 40.
Esta aleya, se refiere al momento de haberse refugiado el Profeta Muhammad (
1. SU VIDA
Su nombre era Abdullah Abu Bakr Ibn Ozmán Abi Quhafa.
Llamado Al'Atiq y también As-Siddiq: El veraz, pues fue quien se apresuró a creer en el Profeta Muhammad (
Nació en la Ciudad de Makka1 dos años después del nacimiento del Profeta (
Fue sepultado junto al Profeta Muhammad (
2. “SI ASÍ LO DIJO, HA DICHO LA VERDAD"
Se dirigió Abu Bakr (
Abu Bakr -¿Es cierto lo que me han informado Oh, Abul Qasim?3
Muhammad (
Abu Bakr -Que, Dios te ha enviado a nosotros para que le adoremos a El, sin asociarle nada.
Muhammad -¿Y cuál fue tu respuesta a ellos Oh, Atiq?
Abu Bakr -Les dije: si así lo dijo Muhammad (
Se llenaron los ojos del Profeta (
"Lee en el nombre de Tu Señor que todo lo creó.
Creó al ser humano, a partir de un coágulo.
Lee, que Tu Señor es el más Generoso.
Que ha enseñado el uso del cálamo.
Ha enseñado al ser humano lo que no sabía".
(Sura 96: 1/5).
Escuchó Abu Bakr (
-Atestiguo que tú dices la verdad y que eres El leal, atestiguo que no hay otra divinidad salvo Dios y que tú eres el Mensajero de Dios.
Sin duda alguna, Abu Bakr (
El entusiasmo con que abrazó el Islam lo llevó muy pronto a divulgar entre sus más dilectos amigos y allegados la esencia de esta fe: La creencia en el Dios único y en Su Profeta Muhammad (
En este grupo de primeros musulmanes, podemos destacar hombres como Ozmán Ibn Affan, Abdel Rahman Ibn Auf, Talha Ibn Ubaidulah, Sa'ad Ibn Abu Uaqas y Az Zubeir Ibn Al Awam (
Durante esta primera época, los versículos coránicos revelados se caracterizaban por poseer un texto breve, con un contenido que afirmaba constantemente el concepto de la Unicidad de Dios, Su Suprema Majestuosidad, Su Infinita Misericordia, la importancia de la moral en el ser humano, y la descripción detallada tanto del Paraíso como del Infierno.
1 Makka: En su vejez, el Profeta Abraham (aleyhi salam) tuvo un hijo, Ismael, de su esposa Hayar. Dios le ordenó confinar a ambos, abandonándolos en proximidades de Makka. Abraham cumplió la orden divina sin dudar. Madre e hijo quedaron solos en el desierto. A sus pies surgió una vertiente de agua llamada luego Zamzam que les permitió sobrevivir.
Este hecho determinó que la tribu de Yurhum acampara en torno de este manantial de agua potable, fundándose la ciudad de la Mecca o Makka.
2 Al morir el Mensajero (
3 Abul Qasim: Se lo llamaba así al Mensajero de Dios, por ser el nombre de su primer hijo varón, quien falleció siendo pequeño.
3. “CREO EN LO QUE LLEGA DEL CIELO".
Al pasar frente a la Ka'aba5, Abu Yahl6 vio al Mensajero (
- ¿Acaso no te ha llegado algo nuevo por la noche?
El Mensajero de Dios (
-¡Sí! Fui transportado durante la noche hasta Baitul Maqdis (la Mezquita de Jerusalén).
Abu Yahl volvió a preguntarle irónicamente: - ¿Y amaneciste luego entre nosotros?
Al contestar el Profeta (
-¡Oh!, Hijos de Kaab Ibn Lua (gente de Quraish) ,Venid! ,Venid!
Comenzaron a reunirse ante la Ka'aba, y Abu Yahl les narró lo que había escuchado de boca del Profeta (
De inmediato, algunos incrédulos de Quraish7 se dirigieron hacia la casa de Abu Bakr As-Siddiq (
Dijo uno de ellos a Abu Bakr (
-Ciertamente, tu Compañero, frente a la Ka'aba, cuenta a la gente que su Señor lo transportó durante la noche hasta la Casa Sagrada de Jerusalén. Viajó a ella durante una noche y amaneció luego entre nosotros.
Les contestó Abu Bakr (
Se dirigió velozmente hacia la Ka'aba y abrazando al Profeta (
-¡Por Dios que tú dices la verdad!
5- Ka'aba: Es el primer templo para honrar al Dios único, construido por el Profeta Abraham y su hijo Ismael (aleyhi salam), siendo luego objeto de peregrinación.
6- Tío del Mensajero (
Encarnizado enemigo del Islam. Murió en la batalla de Badr enfrentando a los musulmanes.
7- Quraish: Tribu de Makka, a la cual el Mensajero (
4. EL MÁS AMADO POR EL MENSAJERO DE DIOS (
Fue preguntado cierto día el Mensajero (
-¡Oh, Profeta de Dios! ¿Quién es el más amado para ti?:
-Respondió: Aisha (
Le dijeron: ¿Y de entre los hombres?
Les dijo (
Solía decir el Profeta (
'No hay entre nosotros una mano benevolente sin que le hayamos retribuido su esfuerzo, excepto la de Abu Bakr, pues a él Dios le retribuirá en el Día del Juicio
Esto es interpretado por otro dicho del Mensajero de Dios (
“No hay otra mano más grande para mí que la de Abu Bakr, quien me ayudó personalmente con sus bienes y me casó con su hija”.
Acostumbraba decir Omar Ibn Al Jattab (
-"Abu Bakr es nuestra autoridad, el mejor nosotros y el más amado por el Profeta (
5. ORDENADLE A ABU BAKR QUE DIRIJA LA ORACIÓN
Cuando enfermó el Mensajero de Dios (
Aisha sugirió: -Ciertamente, Abu Bakr es un hombre de corazón tierno, si toma tu lugar lo vencerá el llanto, sería mejor ordenarle a Omar (
¡Ordenadle a Abu Bakr que dirija la oración!
Recurrió entonces Aisha (
Repitió Hafsa (
-Ciertamente vosotras sois como las Compañeras de José (aleyhi salam). (Alusión a las mujeres que se complotaron para tentar al Profeta José).
Y repitió por tercera vez:
-¡Ordenadle a Abu Bakr dirigir la oración!
8- Esposa del Mensajero (
6. "QUIEN ADORABA A MUHAMMAD, CIERTAMENTE MUHAMMAD HA MUERTO"
Llegó Abu Bakr (
-Hombres: Entre los hipócritas hay quienes pretenden afirmar que el Mensajero de Dios ha muerto, ¡por Dios, que no es así! Se ha dirigido a su Señor como lo hizo Musa Ibn Imrán (el Profeta Moisés, quien se ausentó de su pueblo cuarenta días y luego regresó tras hablar con su Señor). Por Dios que regresará, y cortará las manos de quienes dicen que ha muerto.
Abu Bakr (
¡Oh Tú! Por quien habría ofrecido como pago para rescatarte, a mi padre y a mí madre, aliste bueno en la Vida y también en la muerte. Por cierto que la muerte que Dios había escrito para ti, se ha cumplido.
Luego cubrió con el manto el rostro del Mensajero (
Omar (
-Si habéis estado adorando a Muhammad, sabed entonces que Muhammad ha muerto. Pero si, por el contrario, habéis estado adorando a Dios, tened la certeza de que Dios es El Viviente y no morirá jamás.
Recitando a continuación el siguiente versículo:
“Y no es Muhammad sino un Mensajero antes del cual han pasado otros Mensajeros. ¿Si muriera o le mataran, ibais a volver atrás? Quien se vuelva atrás no causará ningún daño a Dios y Él retribuirá a los agradecidos” Sura 3, aleya 114.
El escuchar estas aleyas, comenzaron los musulmanes a retirarse del lugar, convencidos de que las palabras de Abu Bakr encerraban la inequívoca realidad.
7. EL DÍA DE SAQIFA
Tras la muerte del Mensajero de Dios (
Al enterarse Abu Bakr (
Demostró frente a la asamblea basándose en una aleya del Sagrado Corán, que el Califato correspondía a la gente de Quraish y a los Emigrados9. (No porque ellos eran de Quraish y Emigrados, sino porque la emigración tenía un lugar primordial en el Islam.)
Dios dice en el Corán:
"Dios quedó satisfecho de los primeros (musulmanes) Emigrados y luego de los Socorredores (Ansar)10” Sura 9, Aleya 100.
Luego, Abu Bakr (
-¡Oh Ansar! Vosotros no podéis recordar virtud alguna sin que seáis quien la posea.
Inmediatamente propuso como Califa a Omar Ibn Al Jattab o a Abu Obeida Ibn Al Yarrah (
-Por cierto que me complazco con cualquiera de esos dos hombres.
Pero Omar (
-¡Por Dios! ¡Hubiera preferido que mi cuello fuese cortado siendo inocente, a ser elegido Califa de un pueblo en el que se encuentra Abu Bakr (
De inmediato se apresuró a jurar fidelidad a Abu Bakr (
9 Son aquellos musulmanes quienes, debido a las persecuciones, tuvieron que emigrar para consolidar esta nueva religión, primero a Abisinia y luego a Medina, abandonando sus pertenencias.
10 Eran musulmanes habitantes de Medina, quienes recibieron a los Emigrados, compartiendo sus bienes y propiedades.
8. EL JURAMENTO DE FIDELIDAD GENERAL Y LA DECLARACIÓN DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA NACIÓN ISLÁMICA
Después del acontecimiento de Saqifa, se dirigió Abu Bakr (
Dirigiéndose a la multitud, proclamó su pacto de compromiso, considerado el sistema básico para el establecimiento de la Nación islámica, y pronunció su primer sermón jutba) repleto de sabiduría, justicia y grandeza:
-¡Oh, gentes! Se me ha concedido la autoridad, pero no soy yo el mejor de vosotros. Si obro bien ayudadme y si obro mal corregidme.
Sabed que el débil entre vosotros es considerado por mí poderoso, y sabed, también, que el poderoso entre vosotros será considerado por mí débil, hasta garantizarle a ambos sus derechos.
Obedecedme en todo aquello que obedezca a Allah y a su Mensajero (
Aceptó Abu Bakr (
-¡Por Dios! No ambicioné el poder ni un solo día, ni noche, como tampoco le pedí a Dios ni en público ni en secreto por ello.
9. CON LOS RENEGADOS
Imaginaron muchos, cuyos corazones estaban enfermos de hipocresía, que al morir el Profeta (
Estos renegados se dividían en dos grupos: unos, que rechazaban al Islam en su totalidad y otros, que renegaban del tercer pilar del Islam: el "Zakat11".
Consultó Abu Bakr (
Era la opinión de Omar Ibn Al Jattab (
-¡Por Dios! Si entregasen (por ejemplo), un trozo de una cuerda, por ínfimo que sea, al Profeta (
Hacía referencia a los que entregaban su “Zakat” en épocas del Profeta, y ahora durante su Califato se negaban a hacerlo.
Finalmente los combatió Abu Bakr (
Al frente de este ejército victorioso se encontraba Jaled Ibn Al Ualid (
11 “Zakat”: Tercer pilar del Islam, que constituye una contribución o aporte social de 2,5 % del capital del creyentes para ser distribuido entre los más necesitados.
10. EL ENVÍO DEL EJÉRCITO DE USAMA
El Profeta (
El día que falleció el Enviado (
Opinaba un grupo encabezado por Omar Ibn Al Jattab (
Pero Abu Bakr (
Que el ejército sea enviado, tal lo ordenado por el Profeta (
Luego de esta resolución, Omar (
Al escuchar esto, Abu Bakr (
-¡Ay de ti, Ibn Al Jattab! ¡El Profeta de Dios lo eligió, y tú me pides que lo destituya!
Después de esto, se dirigió el Califa junto a Omar (
Abu Bakr (
Caminaba junto a Usama (
-¡Por Dios! ¡Tú no desmontarás ni yo lo montaré! Qué hay de malo en que ensucie mis pies con el polvo transitado por la causa de Dios.
Luego aconsejó a Usama y a su ejército (considerándose estas palabras el ejemplo más alto de educación islámica y de conducción militar) diciéndoles:
-No traicionéis ni engañéis, no cometáis actos reprobables ni mutiléis, no matéis niños, ancianos ni mujeres; no destruyáis ni dañéis las palmeras y tampoco las queméis. No cortéis árboles frutales, no degolléis corderos; vacas ni camellos. Pasareis por pueblos que acostumbran recluirse en sus conventos, invitadlos al Islam, pero no los obliguéis a retirarse de allí
¡Partid! En el nombre de Dios.
La misericordia y complacencia de Allah sea con Abu Bakr (
Fuente: Los Califas Ejemplares -Al Julafa Ar Rashidun.
No hay comentarios:
Publicar un comentario